¿Os imagináis qué hubiese pasado si al descubrir la electricidad o el petróleo, alguien se hubiese mantenido al margen de la apropiación privada de medios y producción, y existiera la posibilidad de obtener luz o gasolina sin pasar por las manos de Iberdrola o de Repsol? Pues algo así sucede con el software libre.
Los que hemos venido de Twitter a Mastodon y a la Fediverse no hemos hecho un "cambio de compañía". Hemos entrado en la producción colectiva de conocimiento.
Lo digo porque es importante tener claro que el cambio de red exige un cambio de mentalidad, aunque sea mínimo. Los que llevan tiempo aquí creo que nos agradecerán que lo tengamos en cuenta. Esto es una comunidad. Con reglas, con normas, pero una responsabilidad de todos y cada uno de los que forman parte de ella.
¿Y qué es eso del software libre?
Demasiadas veces se confunde software libre con software gratis. Primer gran error, debido básicamente a 2 motivos:
1. Su nombre en inglés: Free Software, que a veces se traduce (mal) como software gratis.
2. Buena parte del software libre es gratuito para el usuario final, como Mastodon. Pero sigue teniendo costes y en algunos casos, hay que pagar por él.
@reese_pony @ilich El software no tiene gastos físicos, ¡pero el mantenimiento del servicio sí!
Y lo bueno sería que quién tenga medios apoye ese mantenimiento para que el servicio sea accesible para todos.
@marcelcosta
Recomanes alguna instància en concret de Pixelfed?
@porcorosso Jo estic a la instància del projecte, https://pixelfed.social.
No en conec més així que no tinc massa criteri per recomanar-la més enllà del volum d'usuaris.
Pots consultar els nodes que existeixen així com si admeten registre i el seu volum a:
https://the-federation.info/pixelfed
@marcelcosta
Merci!
@reese_pony @ilich De momento ya he empezado a apoyar a mastodon, pixelfed y al mantenedor de mi nodo usando @Liberapay...